

El deporte es una de las actividades que más ayudan a relacionarse, aprender y crecer, especialmente a los más jóvenes. Un intercambio entre escuelas de fútbol supone una fuente de enseñanzas que parten del deporte y se extienden a distintos aspectos culturales. ¿Quieres saber más sobre todo ello? ¡En este post exploramos cinco!
5 cosas que puedes aprender en un intercambio entre escuelas de fútbol
1) Conocer nuevas técnicas de entrenamiento y tácticas: si entre equipos de una misma liga la filosofía o la manera de formar la cantera ya es diferente, ¡imagina en otros países! Un intercambio entre escuelas de fútbol es muy valioso para aprender estilos de juego distintos, como el clásico fútbol directo inglés, el fútbol total neerlandés, el catenaccio italiano o el canchero de Argentina y Uruguay. Por supuesto, cada equipo es un mundo, pero la tradición en cada país es muy diferente e imbuirse de esto es todo un aprendizaje.
2) Romper tópicos sobre la separación fútbol masculino-femenino: en España está, al fin, creciendo el fútbol femenino tanto en número de deportistas como en el seguimiento. De hecho, el Barça ha llegado a la final de Champions, en la que se enfrenta el Olimpique de Lyon, referente europeo y actual campeón. En Francia, Alemania o Noruega, país de Ada Hegerberg (estrella del Olimpique y mejor jugadora del mundo), el fútbol femenino cuenta con una gran estructura y normalización respecto al masculino. ¿Y qué decir de Estados Unidos? Un intercambio con escuelas de estos países puede convertirse en toda una revelación para chicas y chicos.
3) Descubrir que hay otras maneras de entender el fútbol más allá de los partidos. En cada país, el deporte se vive de una forma, pero es que el fútbol en concreto está integrado como un fenómeno cultural en muchos casos. En Inglaterra o Escocia, seguir un equipo supone también pertenecer a una clase social, religión o a un barrio. Aunque no esté tan marcado, en Europa o Sudamérica, defender unos colores también supone lucir unos valores concretos. Algo así, ¡solo se puede comprender del todo viviéndolo!
4) Aprender cómo es otro país a través del fútbol: relacionado con lo anterior, en un intercambio como este puedes conocer rasgos de una sociedad distinta según cómo se relaciona con el deporte. Por ejemplo, qué tipo de seguimiento tienen las categorías inferiores, cómo se comportan los aficionados o qué costumbres hay tras los partidos. Aunque puede parecer detalles pequeños, los más jóvenes descubrirán tradiciones distintas a las que viven habitualmente, abriéndose a otras culturas y formas de ver el mundo.
5) Por supuesto, ¡practicar y aprender un idioma! No hay nada como introducir el aprendizaje de una lengua en una actividad, como el deporte, de forma natural. Además, muy relacionado con esto, está el hecho de que los jugadores y jugadoras establecerán nuevas relaciones, harán amistades y podrán continuar practicando el idioma que estudian al mismo tiempo que comparten su pasión por el fútbol.
Como puedes comprobar, un intercambio entre escuelas de fútbol resulta un aprendizaje a muchos más niveles de los que puede parecer a primera vista. Resulta una experiencia deportiva absolutamente enriquecedora, pero también una forma de crecimiento personal que acompaña siempre a quien la realiza.
¿Diriges o perteneces a una escuela de fútbol de cualquier parte del mundo? No lo dudes: date de alta y propón tu experiencia de intercambio, ¡será una gran oportunidad para todos!
5 Comentarios. Dejar nuevo
Quisiera información
Hola Damián, te enviamos un email y así nos puedes informar sobre qué necesitas para poder ayudarte.
Te hemos enviado un email. Si no lo recibes escríbenos a hello@dothegap.com
Hola, buenos días, mi hijo de 11 años de edad es un apasionado del futbol, no pertenece a una escuela de futbol como tal, más bien es un club de barrio; sin embargo, me gustaría que viviera la experiencia de un intercambio, ¿sería posible?
Buenos días Jessica, te respondemos por email para poder ampliarte la información.