

Recientemente en un artículo publicado en La Vanguardia se analizaba cómo las relaciones de amistad dentro del entorno laboral están decayendo. El artículo indica que, en un contexto donde el empleo pierde protagonismo vital, el teletrabajo se normaliza y las interacciones se mediatizan por la tecnología, se debilitan los lazos entre compañeros, ya no se hacen amigos.
Este fenómeno es más grave de lo que parece: no se trata solo de nostalgia por los cafés en la oficina, sino de un síntoma que tiene consecuencias reales para las empresas:
- Menor retención: sin vínculos sólidos entre compañeros y con la cultura de la empresa, los empleados tienen menos razones emocionales para quedarse.
- Menor innovación: la creatividad suele florecer en espacios informales de intercambio, donde las personas comparten ideas más allá de su rol formal.
- Desgaste relacional: cuando las interacciones se reducen a métricas, objetivos y pantallas, se pierde empatía, espontaneidad e intercambio humano genuino.
Si “los amigos del trabajo” están en recesión, las empresas deben reaccionar: estimular las conexiones humanas es parte esencial de una estrategia de talento sostenible.

La importancia de crear vínculos: beneficios tangible
- Fidelización y sentido de pertenencia
Cuando los equipos no solo trabajan juntos, sino que también se conocen, comparten momentos y generan confianza, los empleados perciben que pertenecen. Esa pertenencia es un ancla emocional que reduce la rotación.
- Innovación y colaboración cruzada
Ideas potentes surgen cuando alguien de marketing charla con alguien de operaciones por puro interés, no por obligación. Los espacios informales (buffet, cafés, micromomentos) son fertilizantes de la creatividad.
- Comunicación más fluida
El conocimiento tácito —lo que “se sabe en la organización pero no está en los manuales”— se transmite mejor en relaciones informales. Esa fluidez relacional ayuda a romper silos y a reaccionar con agilidad ante cambios.
- Humanización de la empresa
No somos roles, somos personas. Fomentar relaciones humanas —más allá de funciones— ayuda a reducir la alienación organizacional, mejorar bienestar emocional y crear una cultura empresarial más auténtica.

Cómo potenciar la cohesión entre empleados
Ofrecer a los colaboradores la posibilidad de ser parte de una comunidad internacional dentro de la empresa es una de las formas más efectivas de:
– Romper barreras
– Fomentar la cohesión
– Impulsar el orgullo de pertenencia
Mucho más que un beneficio social, dothegap employees refuerza el employer branding, atrae y fideliza talento, impulsa el sentimiento de grupo, fortalece la cultura corporativa, mejora el bienestar personal y familiar y ase alinea con tu estrategia ESG/RSC posicionando a la empresa como innovadora, humana y conectada.
La plataforma está diseñada para que cada empleado se registre y conecte de manera privada y autónoma, sin que la empresa deba gestionar ni intermediar en el proceso.

Si los “amigos del trabajo” están en recesión, la mejor respuesta no es resignarse, sino actuar. Crear relaciones sólidas es la vía para mejorar la retención, la innovación y la cultura organizacional.
En dothegap lo tenemos claro: humanizar la empresa es el camino para que las personas y los negocios prosperen.
👉 ¿Quieres descubrir cómo dothegap employees puede transformar tu organización? Contáctanos y te lo mostramos.