

¿Una de las cosas más emocionantes de irse de intercambio? ¡La gente que conocerás! Ya sea que busques una experiencia diferente o quieras aprender algo nuevo, las nuevas amistades que vas a conseguir durante el intercambio son verdaderamente especiales. Durante mi intercambio en Montreal, Canadá, rápidamente aprendí que salir de mi zona de confort para conectar con gente nueva era una habilidad crucial, una que me sigue beneficiando. Hacer amigos puede parecer un obstáculo, pero es una oportunidad fantástica para construir lazos duraderos con personas de todos los rincones del mundo. En este blog, te daremos algunos consejos sencillos para forjar sólidas amistades de intercambio. Estos consejos vienen de lo que aprendí y de lo que hicieron otros estudiantes que estaban realizando un intercambio.

1. Sumérgete en el Mundo de los Deportes
Si ya haces deporte en casa, continuar con esta actividad puede ser un punto de partida cómodo. O también puedes aprovechar para probar algo completamente nuevo que nunca has hecho antes. Compartir un interés común a través de los deportes reduce naturalmente la barrera inicial para acercarse a alguien nuevo, lo que facilita la conexión con personas con intereses similares.

2. Aprovecha cada interacción social
Una de las cosas más enriquecedoras de vivir en otro país es la oportunidad de conocer gente de todas partes del mundo. No dudes en iniciar conversaciones con quienes te encuentres en tu día a día. Nunca sabes a quién podrías conocer o qué tipo de relaciones formarás, así que anímate y preséntate a esa persona con la que coincides en la parada del autobús o charla con alguien que te encuentres en una actividad local.
Además, si tu familia anfitriona invita a amigos o familiares a casa, ¡aprovecha al máximo esas ocasiones! Involúcrate en las conversaciones, muestra interés por lo que dicen y comparte también tus propias experiencias. Estas reuniones son una oportunidad fantástica para conocer gente nueva en un ambiente relajado y cercano.
Recuerda que, al vivir en un país nuevo, tienes la increíble ventaja de que nadie te conoce por tu pasado. Esta es tu oportunidad de presentarte tal como eres, sin juicios previos.
3. La Autenticidad es fundamental: simplemente sé tú mismo
Puede parecer obvio, pero ser tú mismo es crucial. Independientemente de quién seas, siempre habrá personas cuyas personalidades se alineen con la tuya. Es más probable que la gente se sienta atraída por alguien genuino y auténtico. Así que, no intentes ser alguien que no eres; simplemente sé tú mismo y las conexiones correctas surgirán naturalmente. Las amistades más fuertes generadas durante un intercambio, se basan en la autenticidad.
4. Diversión garantizada: tú tienes la clave
Construir amistades requiere acción, ¡no esperes a que te inviten! Sé tú quien proponga los planes. ¿Por qué no sorprender a tus nuevos amigos con una comida típica de tu país? ¡Seguro que les encantará probar sabores nuevos! O puedes poner tu música favorita en el coche. ¡Una excursión para descubrir lugares juntos siempre es una gran idea! Y si quieres algo más relajado, ¡organiza una pijamada con juegos y charlas hasta tarde! Estas iniciativas son clave para consolidar tus amistades de intercambio.
5. Di sí a las oportunidades
Haz un esfuerzo consciente por decir sí a tantas actividades como sea posible. Incluso si es algo que normalmente no harías en casa, pruébalo mientras estés de intercambio; nunca sabes lo que podría surgir de ello. Por supuesto, siempre confía en tu instinto y siéntete libre de rechazar algo que no te parezca bien.

6. Hazles saber a todos que eres un estudiante de intercambio
Esto fue increíblemente útil durante mi año de intercambio. Cuando conoces a alguien nuevo y mencionas que vienes de intercambio, a menudo despierta un interés. La gente tiende a ser curiosa acerca de tu experiencia en su país y cómo es la vida en tu país de origen, lo que naturalmente conduce a conversaciones interesantes. Muchas personas también están más abiertas a ayudarte o hablar contigo cuando saben que eres nuevo y de un lugar diferente. ¡Esta es una excelente manera de comenzar estas nuevas amistades de intercambio!

7. Involúcrate con tu familia anfitriona
Participa activamente en la vida de tu familia anfitriona. Una de las hijas de mi familia anfitriona tenía mi edad y hacer actividades juntas fue una parte importante de mi experiencia. Esfuérzate por asistir a sus reuniones familiares, ayudar en la casa y participar en sus aficiones y actividades. También pueden ser un gran puente para conocer gente nueva, y dada la cantidad de tiempo que pasarás con ellos, es probable que se conviertan en amigos para siempre. Esto no solo te hará sentir más cómodo y como en casa, sino que también te dará una comprensión más profunda de su cultura.

8. Finalmente, conéctate socialmente en línea
En el mundo actual, conectarse online es más fácil que nunca. Hay muchísimas redes sociales y páginas web que te ayudarán a hacer amigos durante tu intercambio. Es importante descargarse redes sociales como Instagram para estar en contacto. Yo, por ejemplo, nada más llegar me descargué Snapchat, ¡una red social que se usa muchísimo en Canadá! Me vino genial para poder quedar con mis amigos canadienses mientras vivía allí. Y fue curioso porque, cuando mi amiga de intercambio vino a visitarme a España, ¡se tuvo que descargar WhatsApp! Ella solo usaba iMessage en Canadá. Estas redes nos sirvieron un montón para contactar con nuestros amigos mientras vivíamos nuestro intercambio, ¡y también para seguir en contacto una vez que nos separamos!

Por lo tanto
Hacer amigos durante un intercambio puede presentar desafíos, pero es una oportunidad incomparable para crear conexiones significativas y duraderas con personas de todo el mundo. Recuerda tener una mente abierta, ser proactivo y, lo más importante, ser tú mismo. ¡Amigos de intercambio, amigos de por vida!